miércoles, 24 de junio de 2009

Veinte años no es nada: Centro Cultural de la Puerta de Toledo

Hace aproximadamente veinte años que se abrió el Centro Cultural de la Puerta de Toledo en Madrid, y recuperando las fotos de las revistas de aquella época, que obsesivamente almaceno en mi biblioteca, contemplo los estragos puntuales que la desidia ha infringindo en este edificio.
Por aquella época un alcalde socialista ocupaba el despacho del Palacio de la Villa, la movida daba sus últimos coletazos y cierto estoicismo republicano guiaba las decisiones urbanísticas del concejo. Para la remodelación de la Glorieta de la Puerta de Toledo, se eligió por aquella época a un conocido pintor llamado Juan Navarro-Baldebeg, discipulo de Alejandro de la Soto y cuya alargada sombra controlaba los compromisos racionalistas de la escuela madrileña. Las líneas depuradas, el rigor en el detalle y las evocaciones nórdicas (sobre todo Asplund) configuraron un conjunto de edificios de simpleza volumetrica y contundencia urbana.
Aquellos tiempos pasaron, y le sustituyó el hedonismo imperial de la actualidad, el la que obras puntuales de resonancia internacional y dudosa funcionalidad, dominan inmensos ensanches de urbanismo basura. Una especie de venganza funcionarial se ensañó sobre el acceso a los talleres desde la infrautilizada calle de la Paloma, para colocar sobre el mismo la maquinaria del aire acondicionado que el descuido del arquitecto-divo descuidó y que además imposibilitó colocar en otro lugar más discreto. Dudo mucho que se consultase al padre de la criatura de semejante actuación, algún eficaz subsecretario desde su enmoquetado despacho y sus secuaces operarios solucionarion el problema dejando patente que lo que se iba a hacer era completamente ajeno al concepto general del edifico: Se blindó el acceso con una vulgar rejería de oferta, como si la cultura tubiese que estar recluida, y se instaló una torpe y sobredimensionada estructura metálica para instalar la maquinaria. Se nota que ni siquiera un ingeniero estubo detrás de semejante chapuza, porque incluso estos pragmáticos seres no hubiesen tolerado las flores de lis rematando los barrotes (absolutamente kitch, a la altura del toro encima de la tele)... eso si, pintado todo con pintura plástica blanca titanlús.
A pesar de todo, podría ser peor.

Burbuja arquitectonica


La burbuja arquitectónica, como la inmobiliaria, ha esplotado. Los arquitectos ya no encuentran trabajo como hace unos años: El excesivo parque de viviendas actual hace imposible que se genere una importante carga de trabajo, además cada año se licencias en las escuelas de arquitectura un número de profesionales que el mercado es incapaz de asimilar. Hay que sumar que con la reforma educativa que se avecina, el intrusismo de otras carreras y la limitación del campo laboral que van a imponer, reduciran aún más las posibilidades de empleo. Las posibilidades que se ofrecen no son muchas: El encargo directo (pura quimera), la contratación en un estudio y/o constructora (la crisis actual están cerrandolos o reduciendo drasticmanete el personal) o concursar (la picaresca, los fallos surrealistas y la nula intención de construir genera un clima irrespirable) no configuran un panorama muy optimista. Si a pesar de lo dicho, se consigue un encargo, la inestable situación financiera provocará en muchos casos que no se cobre el trabajo realizado al no existir liquidez alguna; lo que ha generado un sistema de castas de arquitectos ricos y pobres, los primeros disponenen de los clientes, las influencias y el dinero para aguantar el tirón y los segundos la ilusión y la esperanza.
El problema es que no les damos pena a nadie, el gobierno no prepara un paquete de medidas alguno para salvarnos, muy al contrario, practicmanete nos hace responsables de un situación que si no hemos provocado, hemos aprovechado lucrativamente en beneficio personal, así que ahora nos toca purgar los placeres que aquellos años nos proporcionaron.
Además, nuestra la labor se encuentra alejada de la sociedad que nos considera un mal necesario y la buena arquitectura es cosa de intelectuales. Un poco por encima de los abogados pero muy alejados del ingeniero y su religioso halo técnico (el sumo pontifice) ni que decir de los médicos en los cuales se confia ciegamente.
Esta lejanía de la sociedad no disminuye con los premios que se conceden a nuestros compañeros, el último, el Príncipe de Asturias a Lord Norman Foster. Con estas condecoraciones no se premia la calidad de la arquitectura que ha mejorado la vida de los ciudadanos, sino a los voceros del dinero y el poder que construyen sus ostentosas sedes sociales de acristaladas fachadas. El Pritzker (llamado Nobel de la arquitectura) ha sido entregado a mi amado Peter Zumthor, un señor tan alejado del mundanal ruido que los clientes se limitan a pagar sus elevados honorarios para poseer una de sus metafóricas construcciones. Mientras sigamos con esta costumbre de escondernos detrás de las columnas para contemplar la reacción de los sufridos usuarios y sigamos vanagloriandonos con las ridiculas condecoraciones con las que los poderes fácticos nos agasajan, no recuperaremos el compromiso con la sociedad.




y también un artículo de Esther Zandberg "Not a pretty sight" el 11 de junio de 2009 en Haaretz.com



martes, 23 de junio de 2009

La radical se traspasa

Sería mejor que se vendiese, pero la Radical sólo se traspasa.

Hace unos meses, los directivos de las grandes compañías intervenidas por el estado aparecían en los medios entonando el mea culpa, los presidentes de los gobiernos prometian controlar los desmanes que estos truhanes habían realizado e incluso se les amenazó con devolver sus fantásticas ganancias. Era la época de la refundación del capitalismo, de la lucha de Zapatero para que Sarkozy le invitase a la reunión de los 20 (La Salkosilla ¡Qué grande la Espe!). Resultó sospechoso que en tan prometedor evento sólo acordasen la fecha y el lugar para volver a reunirse (así, hasta el infinito), como un grupo de viejos amigos que han estado sin encontrarse durante mucho tiempo y siempre prometen volver a juntarse con prontitud. Este amistoso ambiante de las autoridades políticas contrastaba con la histeria reinante durante aquella otra crisis, la del 29, con la que tanto se está comparando: Los inversores en bolsa ya no saltan por la ventana hacia el vacio, muy al contrario, se entregan a la justicia y adminten sus fechorias ¡Sin devolver un sólo dolar! (Vease al señor Madof). En España tenemos al Cachuli, un sinverguenza que pasa unos añitos a la sombra y después a pegarse la gran vida. La justicia está hecha para los pobres, estos sujetos gozan rapidamente de los beneficios penitenciarios gracias a su comportamiento ejemplar y en absoluto problemático, pueden pagarse buenos abogados (sino lo hacen gratis por la repercusión mediatica) y sufren de la salud. Así que durante una breve estancia entre rejas, el ladrón y su descendencia podrán gozar de los increibles beneficios obtenidos sin molestía alguna por parte de la justicia.
Este caso sería el más exagerado o torpe, lo habitual en esta sociedad pornografica no es el castigo sino todo lo contrario: el premio. Estos tiburones del mercado inmobiliario que han destrozado el mercado sirviendose de sus MBA y de las vaguedades legales, son reclamados por las entidades financieras, para que sigan proporcionando increibles beneficios (como bien han demostrado) a expensas de lo que sea.
Mientras, la única solución sugerida por los presidentes de los bancos centrales no es la expulsión de estos malhechores, sino la reforma del mercado laboral, para que los trabajodores sufran en toda su amplitud y excarnio las tropelias cometidas. Porque la culpa es de los trabajadores por seguir siendolo y no aprovecharse de las inmensas posibilidades de un sistema trucado y que parece va a conservar su podrida salud durante mucho tiempo. Es una pena que la Radical se venda.

viernes, 19 de junio de 2009

¡La Crisis ha terminado!


¡Por fin! Los grandes popes del capitalismo lo están proclamando a los cuatro vientos ¡La crisis ha terminado! Cómo el parte de la victoria al finalizar la guerra. No ha habido explosiones de jubilo, la gente no ha salido a las calles a besarse, tampoco ha habido huelgas ni revoluciones ¿No lo crees?

1.- El Real Madrid ha conseguido un credito de Caja Madrid por un valor aproximado de 130 millones de euros para fichar a Cristiano Ronaldo y Kaka. Probablemente la caja no dudará en financiar las operaciones que el club tenga a bien realizar para conseguir los servicios de Xabi Alonso y Villa. Lo que demuestra que las entidades bancarias, gracias al esfuerzo de todos los contrubullentes y a la pericia progresista del actual ejecutivo, disponen de la liquidez que hace unos meses las tenian paralizadas. El problema de mi amigo Alberto es de otra índole: Cliente ejemplar del Banco Santander, dadas las circunstancias, se ve obligado a solicitar una línea de crédito para que su pequeño estudio de arquitectura logre sobrevivir; el amable agente que le atiende no sabe como explicarle que sería necesario que avalase por la misma cantidad que solicita. Moraleja: Alberto le tiene que dar al banco el dinero que no dispone, para que el señor Botín se lo administre y de paso le cobre intereses. Lo que no ha entendido, es que la rentabilidad de ambas operaciones no son comparables ¡No es por la crisis!.

2.- El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, historicamente controlado por Izquierda Unida y el Partido Comunista desde que el Caudillo decidió dejarnos solos, va a fallar un concurso de gestión de servicios sociales a una de las grandes empresas dedicadas a este fin que existen en la Comunidad de Madrid. Para garantizar sus márgenes de beneficio, la contratación de personal por sueldos miserables es un hecho habitual: empleo basura, ochocientos eurismo, falta de dedicación, continuos cambios de personal, etc. No entro a discutir por qué una entidad de izquierdas decide desentenderse de la gestión de los servicios sociales en favor de empresar privadas subcontratadas, que hayan olvidado completamente la necesidad de las administraciones públicas que den ejemplo y optimicen las condiciones laborales de los trabajadores, ya que son la principal entidad contraten del país. Estos hijos de la utopia conocen el tipo de empleo que generan, además saben que actualmente no disponen de convenio laboral alguno que consiga contralar semejantes desmanes. Una cosa es cantar la internacional en la casa de campo en la fiesta anual del PCE y otra arriasgarse con una cooperativa que aunque trata mejor al personal, sufre en carne propia la falta de liquidez ¡No es por la crisis!.

3.- Gracias a la eficaz labor del gobierno socialista, la corriente de liquidez fluye de nuevo por las venas de las entidades financieras que garantizarán los fichajes de los clubes de futbol. El problema es que las arcas del estado han quedado exhaustas. Zapatero convocó al comité ideológico del partido para que propusieran soluciones y aquellos sesudos señores llegaron a la siguiente conclusión: Subir los impuestos directos (IRPF) para que paguen los que más tienen probablemente irritase a los ricos y poderosos, además, "es lo que esperan que hagamos"(Aterriza como puedas) mucho mejor será subir los impuestos indirectos que graban el tabaco y la gasolina para que paguen más los que menos tienen y cuidemos de su salud y del medio ambiente del país ¡No es por la crisis!

4.- Patrivia y Javi, esforzados propietarios de una vivienda en uno de los PAU de Madrid, comprueban con alegría como el recibo de su hipoteca disminuye considerablemente, dejando atrás la época de subida constante del Euribor. Ahora se podrán permitir unas agradables vacaciones con los niños en el norte, lejos de los rigores veraniegos de la capital y de la dificultad que encontrarían para vender en la actualidad su pisito, no sólo por no encontrar quien pague la deuda que hace años adquirieron, sino por el retraso de la administración en acutalizar los precios de tasación a los de mercado; una vez más los liberales tienen razón: el estado es un lastre para el mercado y su autorregulación ¡No es por la crisis!

Suma y sigue. La palabra "crisis" se ha cargado de connotaciones negativas, convirtiendo su uso muy engorroso y pesimista, es mejor vislumbrar "brotes verdes" por todas partes y advertir que la "Recuperación" será larga y dolorosa (Felipe Gonzalez). No os preocupeis, amigos mios, cuando les moleste esa palabra después de un año o dos, la cambiaran por otra: La crisis concluyó, la recuperación finalizó y ahora se está recalibrado el nuevo modelo (por ejemplo).

Sed felices y disfrutar del fin de la crisis, idiotas.

jueves, 11 de junio de 2009

Monólogo interior

¿A quien se le habrá ocurrido llamarla Antonia?¡Y en estos tiempos!¡Toñi para toda la vida, pobrecilla! Si mala no es ¡Pero con ese padre!¡Hola bonita! Trae, que te doy dos besos ¡Qué me va a importar a mi, ya ves tú! Total, tengo todo el tiempo del mundo ¡Cómo si no supieses que estoy en paro! para mi que lo hace a posta, porque sino no me lo explico...¡Pero mirala, si está echa una reina, con esa camiseta de Custo y los zapatos de Sibila, sólo para bajar a la niña al parque! Qué casual que has bajado esta mañana niña, ¡Toma, jodete, igual te crees té que te voy a dar coba! Yo no tendré trabajo pero me sobra la dignidad... y la crisis, la crisis me sobra por todas partes. ¿Si me acuerdo de no se quien, de cuando ibamos a la Universidad? Pero si hace diez años que la dejamos ¡Esta vive en los mundos de Yupi! Estoy yo como para pensar en zutanita cuando coincidimos en no me acuerdo que asignatura. Esta lo que necesita es un golpe de realidad ¡Ojalé no lo tenga, pobrecita! No sería capaz de superarlo, porque al fin y al cabo, yo he luchado por lo poco que tengo pero para ella toda se lo han dado ¡Si bonita, trae, damelo Toñi, no te lo metas en la boca! Si esta golfa dejase de hablar por el telefono movil ¡Ahí la tienes, como si tal crisis! Hablando con un banco para una línea de crédito ¡Pero no decían que no soltoban un duro! Lo de siempre, les dan el dinero a los de siempre ¡Me voy a tener que quedar a cuidar a la niña esta! No, no, qué me va a molestar, ya sabes, yo estoy pendiente de aquella entrevista que hice y de aquella ñapa a ver si nos la pagan de una vez porque qué agobio chica, por lo demás, fenomenal, intentando aprovechar todo el tiempo libre ¡Qué quieres que te diga, que estoy podrida, que no veo futuro, que la crisis no nos iguala a todos!.

PD: Gracias a Juanita Narvoni y a "Tiempo de Silencio"

miércoles, 10 de junio de 2009

Café laberíntico





martes, 9 de junio de 2009

Aula 10

El chaval de la puerta hizo la misma prueba hace unos años "Esta academia tiene 20 años de experiencia y necesita alguna garantía" dijo sin mirar a los ojos, mientras se colocaba la bata blanca y atendía al teléfono "No todavía no ha llegado y no se donde está" colgó el auricular estrepitosamente "No vas a hablar con nadie porque si no quieres hacer el examen no hay nada de lo que hablar" al la diminuta recepción llegó del oscuro interior otro joven con bata blanca que intentaba hablar a solas con un alumno, pero dada la precariedad espacial de la academia parecía una tarea imposible. Le miró de reojo, incomodándole su agobiante cercania "No me parece tan grave..." intentó concluir mientras hojeaba el examen intacto que me había sugerido que realizase cinco minutos antes, en un aula diminuta, iluminada por un patio interior y adornada por un silenioso pretendiente a la plaza de profesor en dicho centro de estudios en expansión, que buscaban licenciados para dar clases de matemáticas, física, dibujo técnico, latín y griego ¿Para qué necesitan un licenciado? Cualquier autodidacta que completase la prueba sería válido para dar clases particulares, aunque pedagogicamente fuese una nulidad. Hay quien habla de la "titulitis", formación para especializar un perfil laboral del que nadie se fia: Si dices ser arquitecto puedes resolver un ejercicio de bachillerato con un boli bic, a mano alzada y sobre una estrecha mesa "No es tan grave" repetía cada vez más bajo, mientras intentaba poner orden a los papeles, abría y cerraba la puerta y contestaba al teléfono "Hace unos años la hice yo también" y sin despedirme abandoné aquel cuchitril en reformas con mucha dignidad pero sin trabajo.

lunes, 8 de junio de 2009

El nuevo sistema

El triunfante señor Mayor Oreja ha sentado cátadra gracias a la legitimidad que ofrecen las urnas: La crisis la ha originado los especuladores, no el sistema liberal. De esta manera ha acabado con toda esperanza de cambio que todo buen conservador debe atajar: Sólo los desanpresinvos, los desalmados los sinverguenzas que se han aprovechado de las circunstancias son los culpables de la situación actual; el sistema no genera a estos individuos, muy al contrario, son los particulares los que se aprovechan de sus infinitas bondades. Además, el estado no es ya responsable directo del bienestar de los ciudadanos, sino de garantizar los beneficios de las grandes compañias, bancos, etc... porque como todos deberiamos saber, si al empresario le va bien, al empleado le va bien. Éste razonamiento no augura un futuro muy diferente al que se viene desarrollando durante los últimos tiempos, donde los trabajadores son los pagadores de los desmanes de los grandes financieros; los gobiernos que se dicen "progresistas" no dudan en garantizar la estabilidad del sistema (como eufemisticamente se llama a nacionalizar los bancos y cajas) con dinero de todos los ciudadanos, generando la impresión que los politicos son los perros de paja del capitalismo más salvaje. Una vez saneadas y operativas estas empresas estandartes del liberalismo, llamense General Motors, ING, etc... nadie duda que serán devueltas a las juntas de accionistas y que el estado salvador no repartirá beneficios entre todos. Mientras se mitifica el puesto de trabajo para el que sólo puede disponer de él y se pone en duda abiertamente la eficacia de los subsidios de desempleo que tanto aletargan el espíritu emprendedor de la clase trabajadora. La realidad es otra: Las grandes fortunas se han hecho mayores y la clase media ha quedado pulverizada, enterrada en el pasado como el New Deal o "Cuentame como pasó". Los mileuristas se situan entre la marginación de la pobreza indegente y la generación de compradores de vivienda, garantía de futuro. Esta nueva casta se limitarán a consumir productos preparados para ellos: Ikea, Ryanair, Bed and Breackfast, Tarifa plana de Internet, Lidl, etc., porque además de pobres están muy bien formados por una sociedad que no les ha dado el puesto que les prometieron: los ingenieros no dirigen departamentos, tienen que soportar a un jefe cuyo mérito absoluto es la cantidad de ceros que embellecen sus cuentas bancarias. Estos ochocientos euristas (en grecia) sólo tienen presente, ningún político les garantiza una pensión de vejez, ignorados por los sindicatos, sin capacidad de ahorro. ¿Alguien pensaba que podría ser de otra manera?.

domingo, 7 de junio de 2009

Arco Iris en Madrid

En esta tarde de lluvia y sol, nada malo puede pasar.