martes, 18 de mayo de 2010

Espacios públicos en el Telediario

2010-05-16 Telediario: el estudio de la "geografia del crimen" ha sugerido el uso del mobiliario urbano (bancos, arboles, marquesinas, etc.) como obstaculos para evitar los "alunizajes" en las tiendas de lujo. La medida ha demostrado su eficacia.

2010-05-17 Telediario: la ausencia de mobiliario urbano (bancos, arboles, marquesinas, etc.) en plazas públicas impide a los disminudos físicos tomar los descansos necesarios, proponiendo colocar un banco cada 100m. aprox.

2010-05-18 Conclusión: de esta manera se justifica la absurda posición de ciertos bancos de fundición a la solana veraniega con vistas a la nada, porque ya no son objetos destinados al esparcimiento de los viandantes. Ahora, el mobiliario urbano funcionan como bolardos disfrazados, no están pensados para el ciudadano, sino para el cliente de las tiendas a las que da servicio. Así, en medio de una plaza sin tránsito de vehiculos, sin posibilidad de "alunizaje", es prioritario la búsqueda de la panopticidad policial, que controle que las masas compradoras no sean distradias por elementos ajenos a las transación económica, ya sean la fresca sombra de un arbol o la tertulia alrededor de un banco (esencia mediterranea); para dichos fines sociales existen franquicias ¿Qué hacemos con la paralitica que le cuesta atravesar la plaza del Callao 30 minutos? colocar un banco cada 100m es un gasto imposible para las administraciones públicas y no representa un nicho de clientela interesante para el comercio.

0 comentarios: