miércoles, 20 de enero de 2010

Haiti ocupada

El gran terremoto que ha sacudido a Haiti y la catastrofe producida ha servido de escusa para que el ejercito estado unidense invadiese el pais cuya costa occidental se enfrenta cara a cara con la isla de Cuba; semjante enemigo no justifica una invasión militar, pero resulta preocupante. Vemos como las misiones "humanitarias" son realizadas por personal armado y más bien parece disfrazar una ocupación militar como ocurre en Irak, Afganistán, etc., donde se establecen protectorados con gobiernos títeres. No quiero criticar gratuitamente el imperialismo yanqui, que al final es una característica histórica de esa potencia mundial independientemente del color del gobernante en la casa blanca, al fin y al cabo, si no lo hace otro país es por impedimentos históricos: los americanos son capaces de poner los muertos, para los europeos es impensable (recuerdo la última misión militar del ejercito español: la ocupación de la Isla de Perejil). Si se justifica lo que acaba de ocurrir en Haiti con las intachables intenciones de repartir la ayuda internacional que un simulacro de país no es capaz de realizar, me pregunto angustiado ¿Cuando G.W. Bush abandonó a su suerte la ciudad de Nueva Orleans durante las inundaciones provocadas por el Katrina, porque no ocupó el ejercito mexicano la ciudad y evitar el pillaje y las violaciones que se produjeron en el Super Dome? Siendo una ciudad francófona ¿Porqué no organizó Chirac una conferencia internacional de ayuda a la ciudad devastada? Son preguntas retóricas. Asistimos al fin del positivismo y al retroceso de la historia, volvemos al siglo XIX, al colonialismo, los protectorados...

0 comentarios: